martes, 9 de abril de 2013

Franciscanos en la Nueva España

Escudo de la orden Franciscana de la Iglesia Catolica

Franciscanos 


Franciscanos
Por órdenes del arzobispo primado de España, Alonso de Fonseca y Ulloa, y a petición del gobernante novohispano Hernán Cortés, arribaron a la Nueva España en 1523 tres franciscanos, dirigidos por Pedro de Gante (pariente de Carlos I), Juan de Tecto y Juan de Aora, pertenecientes a la alta sociedad castellana

. Aora y Tecto fueron llevados por Cortés a evangelizar las Hibueras, pero murieron en el trayecto. Gante, mientras tanto, siguió su labor en Nueva España, fundó hospitales y escuelas, estableció un convento y enseñó artes y oficios a los nativos. Murió en 1572, tras casi cincuenta años de labor.


 En 1524, llegó una nueva generación de misioneros franciscanos, quienes ocuparon un papel preponderante como defensores de los indígenas y de sus tierras, se establecieron principalmente en Michoacán y Puebla. Algunos franciscanos de relieve en Nueva España fueron:

Juan de Zumárraga: Primer obispo de México, elevado más tarde a arzobispo por Clemente VII. Luchó en contra de las antiguas creencias indígenas, destruyendo así muchos templos y códices indígenas. Jugó un papel importante en la aparición de la Virgen de Guadalupe para atraer a los indígenas hacia el catolicismo.

Vasco de Quiroga: Aristócrata castellano, se asentó en Pátzcuaro y más tarde en Valladolid, donde fundó el Colegio de San Nicolás Obispo. Fundó las plantas de artesanos y campesinos, por lo que fue llamado "Tata Vasco" por los indígenas purépechas



San Francisco de Asis
Quien fue san francisco de asis?

Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi) (Asís, 1181/1182 – ibídem, 3 de octubre de 1226) , santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en laEdad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes.


 De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo


Agustinos en la Nueva España

Escudo de la orden Agustina
Los agustinos


Agustinos
Los agustinos fueron la tercera orden en importancia, llegada en 1534 y extendida por la Mixteca y el Estado de Guerrero, pero más tarde lograron su expansión por la Huasteca de San Luis Potosí y Veracruz, unos años después a Michoacán. Entre otros, se destacaron Francisco de la Cruz, Agustín de la Coruña y Jerónimo Jiménez. A base de donativos, la orden se hizo de grandes propiedades que a la postre se convirtieron en haciendas y latifundios. Estas tres órdenes fueron las más influyentes y las que construyeron grandes edificios para su religión, que al paso de los siglos pueden verse todavía en pie

Uno de sus importantes frailes fue francisco de la cruz… quien fue francisco de la cruz?


Francisco de la Cruz
Sus padres fueron los loperanos Pero García Chiquero y María Sánchez. Inició sus estudios en la casa paterna, bajo la dirección de un clérigo, y a los 14 años fue enviado a Salamanca; pasó luego a Granada, de donde huyó para trasladarse a Alcalá de Henares, donde ingresó a la Orden de Santo Domingo. Enviado a Madrid, durante cuatro años llevó un ejemplar recogimiento, trasladándose al Colegio de San Gregorio de la Universidad de Valladolid, donde terminó sus estudios.

En dicha centro de estudios, conoció a fray Domingo de Santo Tomás, quien estaba terminando su Grammatica y su Lexicón o Vocabulario de la lengua quechua, y gracias a su influencia pidió autorización para viajar al Perú. Previamente, viajó a Toledo donde recibió las sagradas órdenes, y se embarcó finalmente en Sevilla.

Una vez en Lima, fue destinado como maestro de novicios (1557), pero luego pasó a Chucuito y Charcas a predicar el evangelio entre los indios. A su regreso a la capital del Virreinato, asumió la cátedra de Sagradas Escrituras en la Universidad. Elegido prior del Convento Grande del Rosario y por lo tanto, rector universitario (1566-1569), advirtió al gobernador Lope García de Castro de la inminencia de un levantamiento de mestizos y criollos, y asimismo dio hospedaje a los primeros jesuitas que llegaron al Perú.
Sin embargo, perdió su prestigio religioso y académico, al ser acusado y apresado por la Inquisición, acusado de ser alumbrado (1572). En el respectivo proceso, confirmó sus errores relacionándolos a alucinaciones psicopatológicas y prácticas sexuales.



 Consideró sin fundamento las 14 proposiciones redactadas por el dominico Miguel Adrián, con lo que el proceso llegó a su término (1576), y aunque se le aplicó tormento para obligarlo a retractarse (1577), fue hallado finalmente culpable por haber sido y ser hereje pertinaz, heresiarca, dogmatizador y enseñador de nueva secta y errores. Quemado en la hoguera durante el auto de fe del 1° de abril de 1578.

Dominicos en la Nueva España

Logotipo de la Orden Dominicana 
Los dominicos 

Los dominicos fueron la otra orden importante que se estableció en el virreinato, con poco tiempo de diferencia de los franciscanos. Llegaron hacia 1526 y establecieron sus misiones en Oaxaca y Chiapas. Bartolomé de las Casas presidió esta organización religiosa durante su estancia en Nueva España, y en 1542 escribió al rey informándole acerca de la situación social en Nueva España, cartas que más tarde recopiló en su obra "Brevísima relación de la destrucción de las Indias".



dominicos en un bautizo 
 Francisco de Vitoria, de su misma orden, difundía ideas contrarias a las de De las Casas, y el Consejo de Indias les convocó a ambos para debatir sus ideas ante tal organismo. Fue entre 1550 y 1551, cuando Vitoria, De las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda discutieron sus posturas en la llamada "Aula Triste" del Palacio de Santa Cruz. A este hecho se le conoce como Junta de Valladolid. Las ideas de De las Casas lograron mayor impacto en los oidores, lo que quedó plasmado en las Leyes de Indias de 1552.

Cual fue el fraile mas importante de los dominicos? 



bartolome de la casas
Bartolomé de las Casas O.P. (24 de agosto de 1474 o 14841 – 17 de julio de 1566) fue un fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo deChiapas (Virreinato de Nueva España, actual México), filósofo, jurista y apologista de los indígenas. Le fue otorgado el título de "Protector de los indios" por el cardenal Cisneros.

Jesuitas en la Nueva España

Logo de la orden Jesuita
Jesuitas
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola, junto con San Francisco Javier, el Beato Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón,Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma, siendo aprobada por el Papa Pablo III. Con 17.637 miembros en enero de 2012 


Jesuitas
Los jesuitas llegaron a Brasil ya en el generalato de San Ignacio. En el gobierno de San Francisco de Borja ingresaron a Florida, Perú y México. Y en el de Claudio Acquaviva a Canadá, Nueva Granada, la Presidencia de Quito y otras zonas. De acuerdo a sus nacionalidades, los misioneros jesuitas se distribuyeron en las distintas posesiones de las potencias europeas.

Los jesuitas fueron innovadores en la explotación de sus haciendas y propiedades en la América Hispánica. Durante los siglos XVII y XVIII supieron gestionar verdaderos emporios agro-industriales con métodos de gerencia que se adelantaron a los utilizados en la actualidad. Entre ellos, uno de los más importantes fue la explotación de las minas de Paramillos de Uspallata -en La Nueva España- de plomo, plata y cinc. Además agregaron la participación patrimonial de lo recaudado en las haciendas para luego ser redistribuido entre indígenas, esclavos y empleados, llegamos a la conclusión que fueron los primeros en otorgar una suerte de “títulos de propiedad” a sus subordinados.